Basic English

Ingles Intermedio

Basic English

Metodología

100% Online

Duración

300 horas

Inversión

Patrocinado por












INFOTEP

El presente programa de formación, Certificado de Nivel Básico A2 en Basic English, ha sido revisado por competencia centrado en resultados de aprendizaje.
Tiene como objetivo lograr en los participantes las competencias requeridas en el campo laboral, a través de la adquisición de conocimientos, habilidades conductuales
y Responsabilidad y autonomía. El mismo es un instrumento de apoyo a la labor docente, orienta la conducción del proceso enseñanza y aprendizaje y contribuye a
mejorar la calidad y la pertinencia de la formación.

  • Conversar empleando expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases simples.
  • El alfabeto
  • Saludos
  • Números cardinales
  • Números ordinales
  • Pronombres personales
  • Trabajos y ocupaciones
  • El lugar de trabajo
  • Titulos Sr & Sra
  • Ser o estar presente simple
  • Contracciones, enunciados negativos
  • Preguntas de si o no
  • Adjetivos posesivos
  • Países y nacionalidades
  • Artículos
  • Cómo pedir y cómo decir la hora
  • Preposiciones de tiempo y expresiones básicas de tiempo
  • Descripción de ropas
  • Color + nombre
  • Orden de los adjetivos
  • Adjetivo + nombre
  • Ser o estar + adjetivo
  • Presente simple
  • Verbos regulares e irregulares
  • Verbos auxiliares do/does
  • Adverbios de frecuencia
  • Preguntas con wh : when, what, why, who, which, how
  • Actividades en tiempo libre
  • Habilidades y talentos : can / can’t
  • Deportes
  • Descripción de casas y apartamentos
  • Hablando sobre mobiliario
  • There is / There are
  • Cómo describir su casa
  • Presente progresivo
  • Expresiones del clima y las
    estaciones del año
  •  Expresiones en presente simple
  • Alimentos y bebidas.
  • Cosas que te gustan o no.
  • Verbos de cocina
  • How much / How many Cosas contables e incontables
  • Algunos / algo /ninguno
  • Pasado simple: afirmativo, negativo.
  • Preguntas de si o no.
  • Lugar de nacimiento
  • Cómo describir experiencias y recuerdos de los años de escuela.
  • Pasado del verbo ser o estar.
  • Actividades de ocio
  • El futuro: will vs be going to & present continuous.
  • Pronombres complementarios y pronombres posesivos.
  • Adjetivos comparativos.
  • Imperativo.
  • Actividades al aire libre.
  • Actividades de fin de semana.
  • Actividades de vacaciones.
  • Partes del cuerpo.
  • Problemas de salud y medicamentos.
  • Tiendas y cosas que podemos comprar en ellas.
  • Atracciones turísticas.
  • Fines de semana; quehaceres del hogar y actividades deportivas.
  • Vacaciones y actividades del verano.
  • Have + noun
  • Feel + adjective
  • Consejos
  • Modals; can / can’t / could / couldn’t / may
  • Intensificadores.
  • Frases para hacer y aceptar invitaciones.
  • Ofrecer excusas.
  • I’d like / Would you like?
  • Preposiciones de lugar: on, on the corner of, across from, next to, between.
  • Presentaciones y saludos; nombres, países y nacionalidades.
  • Trabajos, el lugar de trabajo, la escuela; programación diaria; la hora del reloj.
  • De compras y precios, ropas y artículos personales, colores y materiales.
  • La música, el cine y los programas de TV.
  • Figuras del entretenimiento.
  • Invitaciones y excusas.; fechas y horas.
  • Miembros de la familia y familias típicas.
  • Deportes, actividades físicas y ejercicio; rutinas.
  • Tiempo libre y actividades de fin de semana.
  • Tiendas y lugares en la ciudad; vecindarios y casas.
  • Apariencias y vestido; vestuario y diferentes estilos del mismo.
  • Uso de los demostrativos : this, that, these, those; one and ones; preguntas con how much and which; comparaciones con adjetivos.
  • Yes/ no and Wh-questions with do. preguntas con what kind?
  • Uso de pronombres complementarios.
  • Usos de would.
  • Entonación correcta en las preguntas.
  • Presente continuo con preguntas de si / no y Wh- questions.
  • Enunciados y respuestas cortas.
  • Cuantificadores.
  • Adverbios de frecuencia.
  • Preguntas con how often, how long, how well y how good.
  • Experiencias pasadas; actividades inusuales.
  • Ciudades, pueblos natales; países.
  • Asuntos de salud; medicaciones y remedios; productos en la farmacia.
  • Restaurantes y alimentos.
  • Geografía mundial y hechos; países.
  • Invitaciones y excusas;
  • Actividades en tiempo libre.
  • Mensajes telefónicos.
  • Uso de there is, there are.
  • Uso de cuantificadores.
  • Preguntas para describir personas: what…look like, how old, how tall, how long, and what color;
  • Modificadores con participios y preposiciones.
  • El presente perfecto; enunciados de si o no y respuestas cortas con participios regulares e irregulares en pasado.
  • Usos de already y yet.
  • Presente perfecto vs pasado simple.
  • Usos de for y since.
  • Adverbios delante de adjetivos.
  • Conjunciones; and, but, though y however.
  • Verbos modales can y should.
  • Adjetivo + infinitivo; nombre + infinitivo.
  • Los verbos modales could / should en sugerencias.
  • Verbos modales can, could & may para solicitudes.
  • Uso del so,too, neither / either.
  • Los verbos modales would & will para solicitudes.
  • Forma comparativa y superlativa de los adjetivos.
  • Preguntas: how long, how high.
  • Cambios vitales, planes y esperanzas para el futuro.
  • Cuantificadores: all, nearly all, most, many, a lot of, some, not many, few and pronoun no one.
  • Verbos frasales comunes.
  • Vocabulario para expresar planes y aspiraciones futuras.
  • Cómo formular, aceptar y rehusar invitaciones.
  • Frases para extender invitaciones y dar excusas.
  • Mensajes telefónicos con “tell” and “ask”.
  • Reglas para escribir gerundios
Open chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?